Trastorno por déficit de atención
No estás solo
A veces, las personas experimentamos una importante perturbación en el funcionamiento mental, y es importante saber cuál o cuáles son los causantes de dicha alteración. Puede haber un trastorno mental cuando los patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento causan angustia o alteran la capacidad de desenvolvernos naturalmente en el día a día.
Puede afectar nuestra capacidad para mantener relaciones personales o familiares, funcionar en entornos sociales, desempeñarnos en el trabajo o en la escuela, aprender a un nivel acorde a la edad e inteligencia, incluso participar en otras actividades importantes.
El trastorno por déficit de atención (TDA), comúnmente conocido como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta tanto a niños como adultos.
Se caracteriza por patrones de falta de atención, hiperactividad e impulsividad, llegando a afectar significativamente el rendimiento académico, la productividad laboral y las interacciones sociales.
No es una afección que se presente por igual en todos los casos; se manifiesta de varias formas, cada una con sus propias características distintivas. Los síntomas suelen aparecer antes de los 12 años. En algunos casos, los signos evidentes se notan desde los 3 años.
Es posible que se presenten síntomas de leves a graves, y con frecuencia persisten hasta la edad adulta. Un niño con falta de atención puede:
•Cometer errores por descuido o pasar por alto detalles en los trabajos escolares.
•Dificultad para mantener la concentración durante las tareas o el juego.
•Mostrar poco interés en escuchar, especialmente cuando alguien le habla directamente.
•Necesitar ayuda para seguir instrucciones y completar tareas.
•Resulta difícil organizar actividades y funciones.
•Perder con frecuencia objetos necesarios para sus actividades.
•Distraerse fácilmente.
•Olvidarse de completar las actividades diarias, como las tareas del hogar.
El tratamiento eficaz del TDAH a menudo requiere un enfoque multifacético, la particularidad principal que define este trastorno es un patrón persistente de hiperactividad/impulsividad y/o, falta de atención que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo normal de un niño.
No estás solo, soy la Dra. Mónica Sánchez Pérez, Psiquiatra infantil y de la adolescencia.
¡Estoy para apoyarte!