Piedras en los riñones Una condición dolorosa que requiere atención inmediata

Los riñones son la depuradora de nuestro organismo, eliminan de la sangre los desechos y producen la orina. En ocasiones se acumula en la sangre demasiada cantidad de estas sustancias y los riñones no son capaces de depurar todo.

Al acumularse pueden formar cristales en los riñones. Esos cristales se van atrayendo entre sí y terminan formando un objeto sólido llamado piedra (o cálculo) renal.

Las piedras renales varían en forma y tamaño. Pueden ser tan chiquitas como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Sus bordes pueden ser dentados o lisos. Si el organismo no expulsa una piedra renal, puede seguir aumentando de tamaño.

Tanto la expulsión de una piedra renal como un bloqueo en el flujo de la orina a causa de esta condición, puede llegar a ser muy doloroso.

El crecimiento de cálculos en los riñones afecta a muchas personas, interfiriendo en el sueño y causando molestias que impactan en el día a día.

Es fundamental estar alerta ante cómo saber si tengo piedras en los riñones para poder actuar de forma preventiva y optar por un tratamiento eficaz.

La detección temprana es clave para evitar complicaciones mayores, como infecciones o daño renal.

Por lo general, un cálculo renal no causa problemas hasta que comienza a moverse dentro del riñón o a través de los tubos que conectan el riñón y la vejiga. Puede detener el flujo de orina, dilatar el riñón y causar espasmos dolorosos en los conductos hacia la vejiga.

Esta condición siempre debe de ser atendida por un especialista.

Detectar la presencia de piedras en los riñones es crucial para iniciar el tratamiento de manera oportuna.



Entre los síntomas más comunes se encuentran:

•Dolor agudo en la espalda baja o costado, que puede irradiarse hacia la ingle.
•Presencia de sangre en la orina.
•Sensación de ardor o dolor al orinar.
•Náuseas y vómitos, especialmente durante episodios intensos.
•Frecuencia urinaria aumentada o urgencia para orinar.

Factores como la dieta, el exceso de peso corporal, determinadas afecciones médicas y medicamentos o suplementos específicos pueden contribuir a su formación.

Existen eficaces opciones de tratamiento según el tamaño y ubicación del cálculo:

La Ureteroscopía es la manera más precisa y menos invasiva de eliminar cálculos en el uréter o riñón. Se introduce un tubo delgado con cámara por la uretra y, con un láser de alta potencia, el cálculo se pulveriza hasta eliminarlo por completo. Sin heridas, sin hospitalización prolongada, sin complicaciones innecesarias. La cirugía percutánea es ideal para cálculos más grandes o de difícil acceso. Se realiza a través de una pequeña incisión en la piel, permitiendo extraerlos de forma rápida, segura y con un tiempo de recuperación muy corto.

Cada paciente es distinto, por eso, lo más importante es que te sientas escuchado, informado y acompañado en cada proceso.

Soy el Dr. Iván Arturo Velueta, urólogo, y quiero que conozcas las mejores opciones para eliminarlos de forma rápida y efectiva. .