Sangre en la Orina de mi hijo ¿Inofensivo o señal de enfermedad grave?
Cuando los niños presentan un sangrado inusual en la orina, tiende a ser motivo de preocupación para nosotros como padres, sin embargo, en la mayoría de los casos no representa una afección complicada o dificultades de salud para el menor.
La presencia de sangre en la orina de un niño, sea macro o microscópica, es un motivo de consulta frecuente que puede ocasionar gran ansiedad en la familia. Es la anomalía urinaria más común.
En el caso de hematuria microscópica, la sangre es irreconocible a simple vista y se requiere de un microscopio para distinguirla. Por lo general, cuando se presenta la hematuria microscópica, desaparece por sí sola sin complicaciones.
La hematuria macroscópica genera alarma en los padres al alterar el color de la orina, pues es observable a simple vista.
En ambos casos, se presentan pequeños escapes de sangre a la orina por cualquier parte de las vías urinarias, como los riñones, los uréteres, vejiga o uretra.
En los niños, la hematuria puede ser producto de alguno de estos factores:
•Infecciones renales o de la vejiga.
•Cálculos renales.
•Elevada concentración de calcio.
•Complicaciones de las vías urinarias.
•Lesiones renales.
•Efecto secundario de algunos medicamentos.
•Sobreesfuerzo físico.
•Enfermedades de los glomérulos renales.
En muy pocas ocasiones, la hematuria es sinónimo de complicaciones más graves como el cáncer de riñón o de vejiga, por otra parte, muchos factores pueden confundir la alteración del color de la orina, como algunos alimentos, colorantes o menarquia (primera menstruación en las niñas).
El primer paso para un tratamiento efectivo es confirmar la presencia de sangre y descartar que sean falsos positivos u otras causas de orina rojiza mediante diversos estudios que su especialista le recomendará, determinar el origen en el tracto urinario superior o inferior.
Una vez determinado el origen de la hematuria, se comienza el abordaje para encontrar la causa de manera dirigida.
Acude con tu Nefróloga Pediatra
la Dra. Mónica Cámara.